La trocanteritis bilateral es una inflamación en ambas caderas que afecta enormemente a la calidad de vida de las personas que la sufren, limitando su día a día y obligándolas a lidiar con el dolor. En este artículo conocerás todo lo necesario para llevar a cabo un tratamiento para la trocanteritis bilateral efectivo, sin necesidad de depender de medicamentos ni terapias prolongadas.
Recuerda visitar la Home para descubrir la metodología online de trabajo o contactar y da el primer paso hacia una recuperaciópn cómoda y duradera.
¿ Qué es la trocanteritis bilateral ?
La trocanteritis bilateral, también conocida como bursitis trocantérea bilateral, es una inflamación que afecta ambas caderas, específicamente la bursa trocantérea, un saco lleno de líquido que amortigua y protege los tejidos alrededor del hueso.
Esta condición causa dolor significativo, especialmente al caminar, subir escaleras o permanecer sentado por largos períodos.
El aumento de su prevalencia se atribuye a factores como el envejecimiento, el sobrepeso y actividades repetitivas que generan fricción en esta área y el sedentarismo.
Sin embargo, existe una solución eficaz: el ejercicio terapéutico y la readaptación deportiva.
¿ Por qué es importante tratarla ?
Sin tratamiento adecuado, la trocanteritis bilateral puede limitar significativamente la calidad de vida, dificultando actividades tan simples como caminar, dormir o subir escaleras.
Además, el dolor persistente puede derivar en compensaciones musculares que, a largo plazo, generan problemas adicionales en rodillas, espalda baja o tobillos.

Síntomas comunes de la Trocantetiris bilateral
Un diagnóstico precoz puede prevenir complicaciones a largo plazo. Es importante prestar atención a los siguientes síntomas:
- Dolor agudo o punzante en la parte externa de la cadera. Este suele intensificarse al caminar o estar mucho tiempo de pie.
- Sensibilidad al tacto. Al presionar la zona afectada, el dolor puede ser intenso y localizado.
- Molestias al dormir sobre el lado afectado. Esto interfiere con la calidad del sueño, causando fatiga y malestar general.
- Rigidez articular al despertar. La inflamación genera tensión en los tejidos circundantes.
Si experimentas varios de estos síntomas, es recomendable consultar con un especialista lo antes posible para comenzar con un tratamiento temprano si es necesario.
Causas de la Trocanteritis Bilateral
Las causas pueden ser múltiples y, en muchos casos, están interrelacionadas. Entre las causas más comunes de la trocanteritis bilateral destacan:
- Sobrecarga mecánica: Movimientos repetitivos, como correr largas distancias, pueden irritar las bursas trocantéreas.
- Desequilibrios musculares: Glúteos débiles o tensos, junto con músculos isquiotibiales sobrecargados, generan tensiones desiguales en la cadera.
- Traumatismos directos: Golpes en la cadera pueden provocar inflamación inmediata.
- Alteraciones biomecánicas: Problemas como pies planos o dismetrías en las piernas aumentan la carga en las bursas.
Diagnóstico médico
Un diagnóstico preciso es esencial para iniciar el tratamiento adecuado.
Historia clínica
El médico realizará preguntas sobre cuándo comenzaron los síntomas, actividades recientes y si existe dolor en otras articulaciones.
Exploración física
Incluye pruebas como la palpación de la cadera, evaluación de la movilidad y análisis del patrón de marcha.
Pruebas complementarias
- Ecografía: Detecta inflamación en las bursas.
- Resonancia magnética: Útil para descartar desgarros musculares o tendinosos.
- Radiografías: Permiten identificar posibles calcificaciones o problemas óseos subyacentes

Tratamiento para la Trocanteritis Bilateral
El tratamiento para la trocanteritis bilateral debe abordar tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes para garantizar una recuperación completa y prevenir recaídas.
Esto implica una combinación de estrategias que incluyen ejercicio terapéutico, cambios en el estilo de vida, y en algunos casos, terapias complementarias.
Primera etapa: Control del dolor y reducción de la inflamación
En las primeras fases del tratamiento, el objetivo principal es aliviar el dolor y la inflamación, lo que permite que el paciente recupere movilidad y bienestar básico.
- Terapia farmacológica: en casos más extremos y siempre bajo supervisión médica, se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir el dolor. Sin embargo, estos deben emplearse como una solución temporal y no como un tratamiento prolongado.
- Reposo activo: Aunque el descanso absoluto no es aconsejable, es importante evitar actividades que agraven la condición, como caminar largas distancias o correr.
- Movilizaciones: movilizar la zona con gestos de rotación de cadera o aducción y abducción ayudarán a reducir la inflamación de manera natural.
Ejercicio terapéutico: La piedra angular del tratamiento en Trocanteritis Bilateral
El ejercicio terapéutico es clave para tratar la trocanteritis bilateral de manera efectiva y duradera.
Este enfoque no solo fortalece los músculos, sino que también mejora la estabilidad de la cadera y reduce la carga en las bursas trocantéreas.
Fases del ejercicio terapéutico para la trocanteritis bilateral:
-
Fase inicial (2-4 semanas): Movilidad y activación básica
- Ejercicios de estiramiento: Ayudan a aliviar la tensión muscular. Por ejemplo, estiramientos de banda iliotibial o flexores de cadera.
- Movimientos isométricos: Fortalecen los músculos sin generar movimiento excesivo en las articulaciones.
-
Fase intermedia (4-8 semanas): Fortalecimiento progresivo
- Entrenamiento funcional: Ejercicios como sentadillas asistidas o elevaciones laterales, que mejoran la fuerza y el equilibrio.
- Uso de bandas elásticas: Incrementan la resistencia en movimientos específicos, como las abducciones de cadera.
-
Fase avanzada (8-12 semanas): Readaptación y fortalecimiento global
- Entrenamiento de resistencia: Con pesas ligeras o máquinas, enfocándose en los músculos glúteos, cuádriceps y core.
- Trabajo de estabilidad dinámica: Incorporación de ejercicios sobre superficies inestables para mejorar la coordinación muscular.
Nota: Es crucial que estos ejercicios sean supervisados por un fisioterapeuta o entrenador especializado para garantizar una ejecución correcta y segura
Readaptación deportiva: Un enfoque gradual y eficiente
La readaptación deportiva permite al paciente retomar sus actividades físicas favoritas de manera segura, evitando recaídas.
Este proceso debe ser personalizado, dependiendo del nivel de actividad previo y las metas del paciente.
Pasos clave en la readaptación:
- Análisis biomecánico: Evaluar la técnica en actividades específicas para identificar y corregir errores que puedan generar sobrecargas.
- Planificación progresiva: Introducir actividades de bajo impacto (como natación o yoga) antes de reincorporar deportes de alta intensidad.
- Educación del paciente: Enseñar estrategias para manejar la carga física y evitar movimientos perjudiciales.
Supervisión profesional: La clave del éxito en la recuperación
El éxito del tratamiento para la trocanteritis bilateral depende en gran medida de la supervisión de un equipo profesional. Este equipo debe incluir:
- Médicos especialistas: Para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.
- Entrenadores especializados: Para guiar los programas de ejercicios inciales y asegurar un comienzo adecuado.
- Readaptador deportivo: para guiar la vuelta al deporte y asegurar una transición sin complicaciones.
Con este enfoque integral, los pacientes no solo alivian el dolor, sino que también adquieren las herramientas necesarias para mantener una salud óptima a largo plazo.

Errores comunes en el tratamiento de la Trocanteritis bilateral
Algunas prácticas pueden retrasar la recuperación o incluso empeorar la lesión:
- Reposo prolongado: Aunque puede aliviar temporalmente el dolor, la inactividad prolongada debilita los músculos.
- Automedicación sin supervisión: El abuso de antiinflamatorios puede enmascarar los síntomas sin tratar la causa subyacente.
- Ejercicios incorrectos: Realizar ejercicios sin guía profesional puede agravar la lesión.
Prevención de la trocanteritis bilateral
La prevención es clave para evitar recaídas. Sigue estos consejos:
- Realiza calentamientos adecuados antes de ejercitarte.
- Fortalece los músculos de la cadera y el core.
- Mantén un peso saludable para reducir la carga en las articulaciones.
- Invierte en calzado adecuado que ofrezca soporte durante las actividades físicas.
Como hemos hablado antes, es vital hacer el tratamiento bajo la supervisión de un profesional del entrenamiento y la salud, de tal manera que puedas tener en todo momento la tranquilidad de estar en el camino correcto
Perspectiva final sobre la trocanteritis bilatersal y su tratamiento
La trocanteritis bilateral no tiene por qué limitar tu vida.
Un tratamiento adecuado basado en ejercicio terapéutico, readaptación deportiva y prevención puede garantizar una recuperación completa y duradera.
No dudes en dar el primer paso y contacta con nuestros expertos en recuperación de lesiones online y da el primer paso hacia una vida sin dolor.
Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tu mejor versión.
Contacto
Si aún tienes dudas sobre comenzar con el tratamiento de trocanteritis bilateral, no dudes en dejar tu consulta y responderemos a la mayor brevedad para que dispongas de toda la información en estos momentos complejos