Antes de conocer las causas emocionales de la trocanteritis, es fundamental conocer qué es la trocanteritis o bursitis trocántea, así como sus posibles tratamientos y descubrir las posibilidades de recuperación de trocanteritis sin cirugía.

Recuerda visitar la Home para conocer la metodología online en la recuperación de lesiones y comienza un recuperación cómoda y duradera.

¿ Qué es la trocanteritis ?

 

La trocanteritis es la inflamación de la bursa situada en la cadera, es decir, una estructura con forma de bolsa llena de líquido que tiene la función de amortiguar los impactos y el roce del trocánter mayor del fémur con los tejidos y estructuras que lo rodean. 

Esta inflamación, producida por causas físcas o en ocasiones por las causas emocionales de la trocanterits, puede agravarse al caminar, subir escaleras o al apoyar peso en la zona afectada.

 

Síntomas de la trocanteritis

 

Los síntomas de la trocanteritis más comunes son:

 

  • Dolor en el lateral externo de la cadera
  • Dolor al palpar la zona
  • Dolor con el movimiento, especialmente al caminar.
  • Dolor al apoyar peso (tumbarse) en el lado afectado.

Estos síntomas afectan en gran medida a las personas que sufren la bursitis trocántea, limitanto en muchos casos su estilo y calidad de vida.

causas emocionales de la trocanteritis

Causas físicas de la trocanteritis

 

Los principales factores físicos que pueden desarrollar la trocanteritis son:

 

  • Sobrecarga muscular: se produce cuando aplicamos al cuerpo mayores demandas de las que soporta, lo que desarrollla inflamaciones.
  • Traumatismo: un golpe directo en la zona de la cadera puede provocar una inflamación de la bursa trocántea.
  • Desbalance muscular: desequilibrios musculares harán que un lado reciba más carga, lo que puede provocar una sobrecarga en el contralateral.

 

Causas emocionales de la trocanteritis

 

Las principales causas emocionales de la trocanteritis son:

 

Elevado nivel de estrés y ansiedad entre las causas emocionales de la trocanteritis más frecuentes

Estrés crónico y la ansiedad continuada producen un estado de tensión permanente, lo que provoca una rigidez y contracción muscular de manera sostenida, la cual puede producir una inflamación de la brusa trocántea.

Este estrés no tratado produce en el sistema nervioso una respuesta aumentando los niveles de cortisol y adrenalina, sustancias que pueden aumentar la inflamaicón y aumentando el dolor experimentado en la cadera.

 

Depresión y tristeza

Estas emociones suelen producir una postura corporal de protección, encorvándose y «haciéndose pequeño». Esta postura aumenta las fuerzas soportadas por la cadera, lo cual aumenta las demandas que esta recibe, lo puede propiciar la trocanteristis.

Además de esto, estas emociones suelen ligarse a casos de ansiedad, lo cual como hemos comentado puede aumentar la tensión muscular, produciendo una mayor inflamación de la zona afectada.

 

Ira contenida como posible causa emocional de la trocanteritis

La rabia no expresada puede manifestarse en forma de rigidez muscular, especialmente en la zona de la cadera, dificultando la movilidad. Además de esto, esta emoción provoca un aumento de los niveles de cortisol y provoca alteraciones de la frecuencia cardiaca, aumentado así la percepción de estrés del cuerpo y aumentando la sensación de dolor.

Preocupaciones y miedo

El temor y las preocupaciones producen una respuesta de ansiedad generalizado en el cuerpo, aumentado la tensión muscular e incrementando los niveles de aquellas hormonas asociadas al estrés, lo que provocará un repunte de los síntomas asociados  a la trocanteritis.

 

Inseguridad y baja autoestima

Al igual que la depresión, estos sentimientos pueden conducir a posturas protectoras y una reducción de la actividad física, lo que aumenta el riesgo de inflamación en la zona de la cadera debido al aumento de la tensión.

 

Traumas emocionales y su influencia postural

 

Las experiencias traumáticas también pueden dejar una huella en nuestro cuerpo. Por ejemplo, una persona que ha atravesado un evento emocional intenso podría adoptar posturas corporales defensivas, como encorvarse, lo que aumenta la tensión en la región pélvica y la zona de la cadera. Estas posturas pueden alterar el equilibrio biomecánico y agravar problemas preexistentes en la cadera y aumento el riesgo de sufrir trocanteritis.

 

Relación mente-cuerpo en el manejo de las causas emocionales de la trocanteritis

 

Es crucial abordar las causas emocionales de esta afección para lograr una recuperación integral.

Estrategias como la terapia psicológica, ejercicios de relajación, y el mindfulness han demostrado ser efectivas para reducir el impacto de las emociones negativas en el cuerpo. Además, trabajar con un readaptador deportivo para corregir patrones de movimiento y posturas desequilibradas puede prevenir recaídas.

Por último, una perspectiva integral que combine ejercicio, manejo del estrés y ajustes en el estilo de vida puede ayudar significativamente. Una dieta antiinflamatoria y la práctica de actividades deportivas también contribuyen a una recuperación más rápida y duradera

causas emocionales de la trocanteritis

Tratamiento sin cirugía para la trocanteritis

 

El tratamiento conservador para la trocanteritis tiene su base en el entrenamiento terapéutico, buscando no solo tratar los síntomas que han provocado esta lesión, si no en trabajar la raíz del problema para conseguir una recuperación duradera a lo largo del tiempo, tal como se observa en diversos artículos publicados en el National Institute of Health.

El tratamiento sin cirugía para la trocanteritis emplea los siguientes protocolos:

 

Entrenamiento de fuerza

Buscará mejorar aquellos factores que propician la aparición de la trocanteritis, como desbalances musculares o déficit de fuerzas, así como mejorar la tolerancia a determinados gestos con el fin de reducir la inflamación de la bursa trocántea.

 

Protocolos de isometrías

Han demostrado ser altamamente eficaces para tratar los síntomas de la trocanteritis, reduciendo el dolor y mejorando la calidad de vida de las personas en muy poco tiempo y de manera casi inmediata

 

Actividad física

El movimiento tiene un papel fundamental en la recuperación de lesiones, ya que tiene un potente efecto analgésico, reduciendo así la percepción de dolor y mejorando la calidad de vida, disfrutando de aquellas actividades que cada persona disfruta

 

Tratamiento de las causas emocionales de la trocanteritis

El apoyo en estos momentos es fundamental, por lo que un adecuado readaptador deportivo se preocupará por tratar contigo aquellos factores emocionales que pueden propiciar o aumentar la bursitis trocántea.

 

Tratamiento médico de la trocanteritis

 

En casos donde se recomienda la tomás de fármacos para la trocanteritis se incluyen:

 

  • Antiinflamatorios: buscando reducir la inflamació de la bursa trocántea
  • Inyecciones de corticoides: una forma más agresiva de tratamiento, donde se busca tratar la bursitis trocántea con una técnica más invasiva.
  • Reposo relativo: aunque se suele recomendar, el reposo continuado solo agravará los síntomas y aumentará la dificulta de recuperar el estilo de vida.

 

Tratamiento quirúrgico para la trocanteritis

 

En los casos más extremos, es posible extraer la bursa inflamada, aunque esto no es recomendable ya que implicará tener que añadir un amortiguador externo que cumpla esta función.

causas emocionales de la trocanteritis

Conclusión sobre la bursitis trocántea y las causas emocionales de la trocanteritis

 

La trocanteritis es una lesión que puede derivar y ser producida por multitud de factores, tanto externos como internos, por lo que es fundamental conocer las causas físicas así como las causas emocionales de la trocanteritis, de tal manera que se pueda crear un plan efectivo y duradero en el tiempo.

Si tienes dudas sobre como se aboraría tu caso concreto o como te puede ayudar el servicio de readaptación deportiva en el tratamiento de la trocanteritis, no dudes en agendar tu llamada de valoración o dejar tu consulta en la parte inferior

Consultas habituales sobre las causas emocionales de la trocanteritis y su tratamiento

¿ Cómo se quita el dolor de la trocanteritis '

Protocolos de isometría han demostrado ser eficaces a corto plazo y el entrenamiento terapéutico para conseguir una recuperación duradera.

¿ Cuáles son las causas emocionales de la trocanteritis ?

La depresión, ansiedad, estrés, tristeza o ira son algunas de las lesiones que son causas y alteran la trocanteritis.

¿ Qué deporte es bueno para la trocanteritis ?

El entrenamiento de fuerza, logrando no solo en mantenerte en una excelente forma física si no recuperar la bursitis trocántea de forma duradera

¿ Cómo se curan las causas emocionales de la trocanteritis ?

Consulta con un profesional de la salud, tu readaptador deportivo deberá conocer estas causas y si no fuese suficiente, contacta con un psicólogo especializado

¿ Dónde duele la bursitis trocánter ?

En el lado externo de la cadera

¿ Se pueden evitar las causas emocionales de la trocanteritis ?

Sí, con la orientación de un psicólog que trabaje de forma conjunta con tu readaptador deportivo se pueden evitar las causas emocionales de la trocanteritis

¿ Qué ocurre si entreno sin tratar las causas emocionales de la trocanteritis ?

La recuperación de la bursitis trocántea puede ser más lenta, además de aumentar el riesgo de recaídas

× ¿Necesitas ayuda?